La revolución de las técnicas de infomación y comunicación, aunado a los acelerados procesos de globalización registrados en las últimas décadas del pasado milenio a algunos nos tomaron por sorpresa. De pronto el cambio ya había ocurrido y las cosas que habíamos aprendido y que estabamos enseñando ya no eran suficientes. El mundo había cambiado y con él las exigencias y los retos de este nuevo milenio que apenas cuenta con 8 años de edad.
Los maestros de hoy tenemos que adecuarnos a los nuevos tiempos, saber utilizar las TIC y estar concientes de las implicaciones de la globalización, de modo que la actividad docente esté encaminada a promover una adecuada preparación de los estudiantes, a finde que éstos sean capaces de armonizar con las exigencias del mundo actual.
Cada profesor, desde la perspectiva de su disciplina, habrá de orientar su instrucción de tal manera que sus programas académicos se enriquezcan con temas interdisciplinarios y el desarrollo de competencias que den respuesta a los retos del Siglo XXI.
Conocer las asignaturas básicas y temas del siglo XXI, los temas interdisciplinarios y las competencias de aprendizaje e innovación, resulta de gran ayuda para que el profesor vaya elaborando un plan de actividades (planeación académica o planeación de intervención educativa) que le permita estructurar su quehacer educativo de acuerdo a las demandas de los tiempos que corren.
Las islas académicas se acabaron, hoy es tiempo del trabajo interdisciplinario.
2 comentarios:
Reciba un gran saludo, profesora Ángeles.
Lei con mucho interés tu lectura. Es bien cierto lo que dices, que las nuevas tecnologías nos están rebasando, los chicos de ahora son más hábiles en el manejo de estas; solo nos resta actualizarnos en uso y manejo de estas nuevas tecnologías y estemos a la par con nuestros estudiantes.
Para que ahora nuestros estudiantes logren objetivos más claros y precisos, debemos enseñar con las nuevas tendencias que nos marcan con el nuevo milenio.
Gracias.
Hola colega:
Coincido contigo en la importancia de las TIC como herramienta fundamental en la obtención de conocimientos, me preocupa sin embargo, que pasa con todos aquellos que no tienen un acceso a ellas, que en este país no son pocos y en el mundo son muchos más.
Por oto lado, bienvenido el trabajo colegiado, que nos enriquece como profesionales y como personas.
Gracias por tus atinados comentarios en mi blog.
Un abrazo en esta lluviosa noche.
Con afecto Arelí
Publicar un comentario